sábado, 26 de julio de 2014

Declaran el maíz patrimonio cultural de Costa Rica

El decreto, además de declarar como patrimonio las variaciones autóctonas de maíz, protege las prácticas de cultivo y las tradiciones asociadas a este grano.
 
El Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz, y la Ministra de Cultura, Elizabeth Fonseca, firmaron el viernes por la mañana, en el Consejo de Gobierno que se celebra en la ciudad de Nicoya (noroeste), el decreto que declara el maíz patrimonio cultural de Costa Rica.
 
El decreto, además de declarar como patrimonio las variaciones autóctonas de maíz, protege las prácticas de cultivo y las tradiciones asociadas a este grano.

“La herencia de nuestros ancestros, que por años forjaron lo que hoy en día es una tradición, motivó el compromiso estatal que procura el fortalecimiento de estas tradiciones”, afirmó en su intervención el presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.

Fuente: Correo del Orinoco 26/07/14

Plantas como insecticidas naturales

Milenrama (Achillea millefolium), potente larvicida contra el mosquito Aedes, usando una infusión concetrada de la planta en pulverización. 


Ajenjo (Artemisia absinthium), insecticida de amplio aspectro contra pulgones, ácaros, cochillinas, hormigas. Macerar la planta una semana en agua, en la proporción de 300gr de planta fresca en 1l. de agua o 30gr. de planta seca en un litro de agua. Pulverizar tda la planta cada 15 días.


Nim (Azadirachta indica). Árbol subtropical originario de regiones áridas de Asia y Africa. El extracto de diferentes partes de la planta especialmente las semillas, muestra actividad tóxica esterilizante, repelente y es disruptor del crecimiento de numerosas especies de insectos, por lo que se considera como el "árbol maravilloso". El principio activo "azadirachtina" es efectivo a dosis de 0'1 parte por millón. El extracto diluido de las semillas se ha usado durante mucho tiempo en las granjas de los países en desarrollo y actualmente se cultivas por tal motivo.


Equinácea (Equinácea angustifolia): las raíces de esta bella planta contienen un componente tóxico para las larvas del mosquito Aedes, la mosca doméstica y es un disruptor del crecimiento y desarrollo de los insecto s de la harina.


Hisopo (Hisopus officinalis). Al igual que otras plantas aromáticas, el hisopo actúa eficazmente ahuyentando, orugas, pulgones y caracoles.


Lavanda (Lavandula officinalis). Sus flores ahuyentan la polilla del armario y es una planta melífera y que atrae insectos beneficiosos como la crisopa.


Melia (Melia azaderach). Árbol ornamental cuyos frutos son usados para hacer collares e insecticida. Presenta el grave inconveniente de ser tóxica para animales de sangre caliente por lo que su uso se limita como insecticida en zonas de césped.

Poleo (Mentha pulegium). Las hojas trituradas y secas son uno de los remedios más efectivos que existen contra las garrapatas de los animales domésticos. Se aplica espolvoreando la piel del animal y las zonas donde descansa, también es efectivo lavar al animal con una infusión bien concentrada de la planta. Ahuyenta también a las hormigas.


Tabaco (Nicotiana tabacum). Planta de grandes hojas que alcanza aproximadamente 1m. De altura y tiene carácter ornamental. Su cultivo requiere buen suelo y abundante agua. Hacer una infusión con 7 cigarros en 1l de agua y pulverizar la planta, es un insecticida eficaz contra pulgones, mosca blanca, cochinillas, ácaros etc... Evitar inhalarlo las personas pues es altamente tóxico.


Albahaca (Ocimun basilicum). Se asocia al cultivo de tomates para repeler a la mosca blanca y protege a los pimientos contra la pudrición basal.


Salvia (Salvia officinalis). Planta melífera. Repele la mariposa blanca de la col y otros insectos voladores.


Falsa acacia (Robinia seudoacacia). Árbol de flores tremendamente melíferas. Las hojas machacadas , mezcladas con azúcar atraen y matan a las moscas.


Romero (Rosmarinus officinalis). Planta melífera y que atrae insectos beneficiosos. Las hojas tritutaras se usan como repelente de pulgas y garrapatas.


Tagetes (Tagetes patula). Planta tóxica para las larvas de diferentes mosquitos. Sus secreciones radiculares son una barrera eficaz contra los nemátodos, por lo que se cultivan en proximidad a plantas susceptibles como tomates, patatas, perejil...


Piretro (Chrysantemun cinerariifolium). Las flores de esta planta contiene piretrinas, es unop de los insecticidas más segursos que existen, ya que ataca al sistema nervioso de los insectos, pero no afecta a los demás animales y plantas. El extracto compuesto de 500gr. de palnta frescaen flor, 30gr. de planta seca y 10l. de agua, se aplica sobre la planta en invierno y sobre el sulo en verano.


Manzanilla (Chamaemelum nobile). Infusión o decocción de 50gr. en 10l. de agua para reforzar las plantas contra las enfermedades, tratar las semillas y añadir asl compost.


Cola de caballo (Equisetum arvense). Fungicida contra la roya, oidio y mildiu.Macerar planta fresca 1k. En 10l de agua o seca 200gr, en 10l. de agua y diluir 5 veces.


Ortiga (Urtica sp.). Fortalece las plantas y actúa como insecticida. Purín fermentado con 1k. de planta fresca en 10l. de agua o 200gr. de planta seca en 10l. de agua. Diluído 20 veces estimula el crecimineto de las plantas. Sin diluir actúa como insecticida.

viernes, 25 de julio de 2014

La agroecologí­a es una solución real a la crisis global

En Venezuela hay iniciativas concretas

Su aplicación garantizará la producción sana de alimentos y reducirá la pobreza.

Altos de Pipe, 19 de junio de 2012 (Vanessa Ortiz Piñango).-

Tení­a razón el filósofo y teólogo brasileño Genezio Darci Boff, mejor conocido por su seudónimo literario de Leonardo Boff, cuando en 1996 aseguraba que “la Tierra está enferma, el planeta y sus habitantes están amenazados. El ser más amenazado de la naturaleza no es el oso panda de China, ni las ballenas: son los pobres del mundo”.

Cuando Boff y colaboradores plasmaron esa afirmación en el artí­culo “La ecologí­a como nuevo espacio de lo sagrado”, publicado en la revista Ecologí­a solidaria de Barcelona-Madrid (España), el mundo no estaba habitado por los 7.000 millones de personas de la actualidad, ni se pensaba en una eventual escasez alimentaria para 2050, cuando la población mundial posiblemente alcance los 9.000 millones.

Ese desequilibrio se debe al predominio del sistema agrí­cola convencional, basado en el uso de fertilizantes, pesticidas, monocultivos y otras formas de producción contaminantes; y a la distribución y control de los mercados de alimentos por parte de corporaciones. En contraposición surge la agroecologí­a, entendida como una práctica agrí­cola que traslada los principios de la ecologí­a al cultivo de la tierra, garantizando la producción interna de alimentos sin afectar el ecosistema.

“La agroecologí­a no debe ser considerada como marginal o de élite. Al contrario, es la propuesta más clara para superar las graves consecuencias de la agricultura tradicional y sus impactos sociales, culturales, ambientales y económicos” explicó el Dr. Francisco Herrera, investigador del Laboratorio de Ecofisiologí­a Vegetal del Centro de Ecologí­a del Instituto Venezolano de Investigaciones Cientí­ficas (IVIC).

A su juicio, urge detener el lucro desenfrenado del capital, así­ como acabar con la complicidad de los gobiernos que apoyan el actual modelo de desarrollo y todas sus manifestaciones en la cotidianidad de los ciudadanos. “La soberaní­a alimentaria es parte del corazón de los cambios necesarios, el único camino real para poder alimentar a toda la humanidad” dijo.
 
Aunque solo 20% de la tierra agrí­cola global se encuentra en manos de indí­genas y campesinos en forma de policultivos, con esa tierra se produce al menos la mitad de los alimentos de todo el mundo. Esto sugiere que los policultivos agroecológicos -que consumen menos energí­a fósil y aletargan el calentamiento global- son el camino más seguro y eficiente para superar el hambre.

Según la Dra. Marí­a Isabel Arteaga, profesional asociada a la investigación del Laboratorio de Ecofisiologí­a Vegetal del Centro de Ecologí­a del IVIC, la colectivización y producción de la tierra por parte del campesinado y las poblaciones indí­genas con experiencias agroecológicas, permitirán que la agricultura cumpla su papel en beneficio de la humanidad.

“Es la manera adecuada y viable para detener la expansión de las transacciones, concesiones y traspasos que den lugar a concentración, acaparamiento de tierras o desplazamiento de comunidades rurales. Además de asegurar la producción de alimentos sanos, disminuirí­an las condiciones de pobreza en el campo con su eventual éxodo hacia las ciudades” dijo.

Los representantes del IVIC sostienen que gracias a la agroecologí­a, es posible cambiar el actual sistema alimentario industrial agroexportador por otro capaz de devolverle a la tierra su función generadora de alimentos y sustentadora de la vida, a fin de impulsar la producción endógena de alimentos, los circuitos de comercialización y el procesamiento local.

“La agricultura campesina e indí­gena puede ayudar a enfriar el planeta, con capacidad para absorber o evitar hasta dos tercios de los gases de efecto invernadero emitidos cada año” informó Herrera.

En Venezuela, existen iniciativas agroecológicas concretas apoyadas por el Estado en diversos escenarios: escuelas técnicas ubicadas en el campo, espacios urbanos en las ciudades, centros de formación en universidades como la Bolivariana de Venezuela (UBV) y la Nacional Experimental Simón Rodrí­guez (Unesr), además de experiencias de producción agroecológica asociadas a sistemas de intercambio como el trueque, informó Arteaga.

La más reciente es el Diplomado en Agroecologí­a, organizado por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho), el Instituto de Estudios Avanzados (Idea) y la UBV del 15 de junio al 25 de octubre en el marco del Programa de Formación de Grado en Agroecologí­a de la UBV.

Tanto Arteaga como Herrera fueron incorporados en la plantilla docente del diplomado. “Nuestra participación se centra principalmente en los temas propios de la agroecologí­a, sus fundamentos y principios, la relación que se establece entre la ecologí­a y los agroecosistemas como marco conceptual del predio agroecológico” dijo Herrera. Arteaga, por su parte, relató que su contribución también es “propiciar reflexiones acerca de la utilidad del diseño e implementación de los predios, la producción sustentable y el uso de indicadores, considerando todos los componentes: suelo, planta, agua, organismos y seres humanos”.

vortiz@ivic.gob.ve
Fuente: Periódico  El Regional  jun 21, 2012

jueves, 24 de julio de 2014

La lechoza es un milagro natural por sus propiedades curativas

Comerla, o ingerirla licuada contrarresta inflamaciones en el hígado, riñones y ovarios. La lechoza se destaca por sus diversas bondades alimenticias y curativas. 

El mayor y principal aporte que proporciona es su abundancia de papaína, una enzima capaz de descomponer las proteínas en trozos más pequeños, por lo que produce un efecto activador de la digestión, además de metabolizar grasas y almidones, explica la investigadora y consultora de salud Dulce Ureña.

“La cáscara de la lechoza es también alta en enzimas. Activa los jugos pancreáticos y puede ayudar en los procesos de cicatrización”, agregó. Ureña quien define la lechoza como un milagro natural, detalla que antiinflamatorio y desinflamatorio por excelencia.
Contrarresta la anemia, pues ayuda a la formación de glóbulos rojos, colágeno, huesos y dientes. Además, favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta las defensas, porque contiene vitamina A y C, además de antioxidante”, dijo.

Es preferida en los programas de control de peso, por su bajo valor calórico ya que aporta solo 26.5 calorías por porción. Permite reducir la celulitis localizada, incluso la que provoca edemas y es dolorosa, contrarrestando la acumulacion de grasa. Por su alto contenido en fibras, favorece la salud de las personas afectadas por estreñimiento. Al fruto verde y prendido del árbol, se le hacen incisiones para obtener un jugo lechoso, que tomado fresco con miel expulsa los parásitos. El cocimiento de la raíz, en medio litro de agua, se toma contra los parásitos.

Fuente: El Nacional 31/08/09

Lechozas en el Konuko de Visión Agroecológica


miércoles, 23 de julio de 2014

IDENTIDAD Y CULTURA ALIMENTARIA: CHARLA DEL INN EN UBV PORTUGUESA



23/07/14
CHARLA POR PARTE DEL ISNTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN POR EL RESCATE DE NUESTRA SOBERANIA ALIMENTARIA EN EL MARCO DE LOS 11 AÑOS DE LA UBV CON TRASMISION EN DIRECTO DE SOMOS UBV PORTUGUESA.


En el año 2007, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), en ejercicio de su rol, propuso, a partir de la premisa de la reconquista de la idiosincrasia de nuestro pueblo como política de emancipación cultural, redefinir la agrupación básica de los alimentos, dando como resultado “El Trompo de los Alimentos”, clasificación constituida por cinco grupos de alimentos, el agua y la actividad física El Trompo de los Alimentos promueve el consumo de productos autóctonos y en consecuencia la siembra e industrialización de los mismos, al tiempo que nos proporciona información para hacer una selección adecuada de los alimentos que conforman la dieta, por medio de la combinación de sus franjas, favoreciendo el crecimiento, el desarrollo y el buen estado de salud de los miembros de la comunidad.

Los alimentos que se encuentran en cada franja tienen mucha similitud en cuanto al aporte energético y de nutrientes, por esta razón pueden ser sustituidos unos con los otros en cantidades adecuadas, especialmente tomando en cuenta que los mismos pueden estar más disponibles siguiendo procesos naturales como el calendario de cosechas u otros.


Determinantes culturales que inciden en el estado nutricional

Cultura Alimentaria y Nutricional


Endógena:

  • Ecológica
  • Construcción colectiva constante
  • Control de medios de producción
  • Valores ancestrales
Exógena:
  • Consumista
  • Degradadora
  • Imposición de valores
  • Vacío de identidad regional (Globalización)
El Trompo de los Alimentos constituye un eje estructural que guía la educación alimentaria y nutricional, orientado hacia la formación de la conciencia en los ciudadanos y las ciudadanas, que colectivamente trabajan en el abordaje y solución de las situaciones relacionadas con la alimentación; entendiéndola como un proceso que tiene implicaciones en los contextos social, económico, psicológico, biológico y ambiental, con incidencia en todos los componentes del Sistema Agroalimentario: producción de alimentos soberanos, transformación de rubros para la diversificación del consumo y la salud, distribución bajo la premisa de la equidad y consumo de nuestros alimentos.

domingo, 20 de julio de 2014

El agronegócio se mimetiza con la venta de “insumos agroecológicos” para la Agroecología

Por: Víctor Peralta 
Se está abriendo paso un enorme mercado de “insumos agroecológicos”, lo cual es otra forma más por medio de la cual la lógica del capital representada en el agronegocio, pretende seguir perpetuándose a costa del sacrificio de los agricultores, es así como ahora preocupándose extrañamente por la salud de los consumidores están promoviendo un mercado de alimentos según ellos producidos agroecológicamente y peor aún para ser vendidos a precios altos.

Existen múltiples casas comerciales con cantidades de insumos engalanando los anaqueles entre ellos: Humus de lombriz, Biofertilizante, Biofungicida, Bioinsecticidas, Estimulantes Biológicos, son tantos que hasta sus catálogos ya lucen.



Lo anterior está en contradicción con la forma de vivir agroecológicamente que busca no solo producir alimentos sanos, pues apunta a la transformación social que permita vivir en armonía respetando los ciclos de la naturaleza y hace del alimento un derecho de todo ser vivo y no una mercancía. La agroecología plantea el uso de los recursos generados por el mismo sistema poniéndolos al servicio de la producción verdaderamente sustentable, e ir disminuyendo en todo lo posible las dependencias de insumos externos, es por ello que es antagónico para la lógica Agroecológica depender de este nuevo mercado de “insumos agroecológicos”, ni de ninguna otra forma parecida de dependencia pues sería cualquier cosa menos Agroecología.   

La agroecología es mucho más amplia, es una visión  holística sobre el ecosistema, se concibe  a partir del diálogo de saberes entre todos los actores que la construyen, indagando entre los conocimientos ancestrales conjugándolos con las tecnologías que permitan producir de manera sustentable alimentos saludables de acuerdo a los mandatos de la naturaleza, respetando la diversidad biológica y cultural.

La agroecología es particularmente local, por consiguiente no puede estar sujeta a un protocolo universalmente concebido para dominar a los agricultores creándoles dependencias, al contrario la Agroecología los hace libre y se construye partiendo de las potencialidades de cada lugar disfrutando la naturaleza siendo parte de ella integrándonos a ese patrimonio natural legado de esta y las futuras generaciones.

      
  

II Lugar Premio de Periodismo “Dr. Manuel Palacio Fajardo” 2016

Desde el 06012014 - 4:35 p.m.