viernes, 31 de diciembre de 2010


Visión Agroecológica desea que el Año 2011 venga pleno de Éxitos para todos,  sigamos sembrando el Socialismo y así cosechemos la Salvación del Mundo alcanzando el Cosmovivir    

jueves, 16 de diciembre de 2010

Declaración de Cancún - Foro Internacional de Justicia Climática


1. Convocados por cientos de organizaciones mexicanas e internacionales de todos los continentes, obreros, campesinos, pueblos indígenas, organizaciones de mujeres, del movimiento urbano popular, ambientalistas, Ong’s, activistas, intelectuales, nos reunimos en Cancún entre el 5 y el 10 de diciembre, simultáneamente a la realización de las negociaciones de la COP 16. Llegamos a Cancún como fruto de un largo e intenso proceso de educación popular, talleres y discusiones, en México y con nuestros aliados internacionales, para avanzar en la construcción de una comprensión común, consensos y propuestas unitarias para ir conformando un gran sujeto social nacional e internacional plurisectorial y unitario capaz de exigir a los gobiernos del mundo que lleguen a acuerdos vinculantes, verificables, justos y con sanciones para los que no cumplan, acuerdos que enfrenten las causas profundas y estructurales de la crisis climática, dadas por el modelo de producción y consumo que concibe a la naturaleza sólo como fuente de recursos y ganancias y no como la Pacha Mama en la que es necesario vivir en armonía, equilibrio y justicia. La urgencia de soluciones frente a la realidad y efectos sociales y ambientales del calentamiento global no puede esperar el realismo político y el conformismo de los poderosos que han puesto en riesgo la sobrevivencia del planeta.

En este proceso conformamos el Diálogo Climático- Espacio Mexicano y un amplio comité internacional buscando la unidad con quienes luchamos por salvar este planeta y creemos que es prioritario y necesario impulsar cambios sistémicos.

2. Frente a un modelo civilizatorio capitalista y patriarcal que pone en el centro la ganancia privada por encima de cualquier cosa, impulsamos una civilización naciente en la que el centro sea la vida en todas sus formas. La crisis climática es el fruto de la civilización de la ganancia y de la depredación de la naturaleza. Sus verdaderas y profundas soluciones están en promover la civilización de la vida y no en el mercado. Muchos gobiernos siguen pensando que sólo se puede detener la crisis climática si hay ganancias con ello, en consecuencia, promueven “soluciones de mercado”, que son sólo negocios para tratar de solucionar lo que han provocado con sus mismos negocios depredadores. Nosotros, como parte del pueblo que aspiramos a movilizar, no tenemos negocios que hacer con el clima, buscamos cambiar el sistema como única forma de superar la crisis climática y seguir viviendo bajo el cobijo de nuestra Pacha Mama, durante las próximas generaciones.

3. Exigimos a los gobiernos que dejen de andar por las ramas y lleguen a compromisos de reducciones obligatorias de emisiones de gases de efecto invernadero en las cantidades necesarias (50%), para estabilizar el aumento global de la temperatura en un máximo de 1.5°C. Ello exige acordar un 2º periodo de compromisos del Protocolo de Kyoto. El volumen de reducción de emisiones debe ser definido por la ciencia, bajo el criterio de la salvación del planeta y no el que cada país esté dispuesto a ofrecer. Dicho volumen necesario debe ser asumido por los que más han emitido, como lo establece el Acuerdo Marco entre las partes y lo operativiza el protocolo de Kyoto. Las responsabilidades y compromisos deben ser proporcionales a las emisiones acumuladas.

4. El nivel necesario de reducción de emisiones no puede hacerse sin una transición justa a un cambio profundo del modelo de producción y consumo, que incluye un cambio de matriz energética hacia energías limpias, pero que a la vez no ocupe territorios indígenas o indispensables para la agricultura, la seguridad y la soberanía alimentaria. La transición también debe ser justa con los trabajadores y no destruir empleos sin la creación de más empleos decentes y una política pública para re-insertar a los trabajadores de los viejos empleos en el nuevo tipo de empleo decente hoy necesario.

5. Exigimos justicia climática. El que más ha dañado a la Madre Tierra tiene la obligación de reducir más sus emisiones, reparar el daño y transferir apoyos financieros y tecnológicos a los países del Sur, para enfrentar el problema. Los apoyos financieros y tecnológicos no deben ser préstamos, sino reparaciones y reconocimiento de la deuda ambiental. Tampoco deben tener otra condicionalidad que usarlos para mitigar el cambio climático, adaptarse y enfrentar los daños sociales, económicos y ambientales causados por este. Estos recursos no deben ser manejados por el Banco Mundial ni ninguna de las Instituciones financieras internacionales y la banca privada, que han estado promoviendo el modelo neoliberal y depredador.

6. La crisis climática no sólo tiene causas claras, sino responsables evidentes: los países altamente industrializados y sus empresas transnacionales Nadie debe evadir su responsabilidad pero debe ratificarse el principio de la Convención, “todos somos responsables, pero dichas responsabilidades son diferenciadas”.

7. Nos oponemos a las falsas soluciones: Mercados de carbono y de la biodiversidad, agrocombustibles, represas, captación y almacenamiento de carbono y biochar. Nos oponemos a la mercantilización de la vida, la solución está en enfrentar las causas sistémicas en la forma de producir y de consumir.
Hay que reforestar con plantas nativas, usando prácticas ancestrales de los pueblos indígenas y comunidades campesinas y mujeres, evitar la deforestación y degradación de suelos, generada por la misma explotación de los bosques y extracción de recursos naturales de las selvas, es necesario un pleno respeto a los derechos de las comunidades que los habitan, respetando la Convención de las Naciones Unidas para Eliminación de todas las Formas de Discriminación de las Mujeres (CEDAW) y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIPs), especialmente de los pueblos indígenas y poblaciones tradicionales que nos dan ejemplo del manejo sustentable de sus bosques, se debe respetar la consulta libre, previa e informada para cualquier acción en sus territorios.

a) El programa REDD (Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación) no cumple con estos requisitos, aunque se le agreguen versiones que lo disimulan. Su objetivo es garantizar los derechos de los “inversionistas”, por encima de los derechos de los pueblos que habitan en los territorios. Mientras que los derechos del tenedor del bono se dirimen en tribunales penales o comerciales que sí tienen mecanismos reales y efectivos para hacerse cumplir, no sucede lo mismo con los derechos humanos.

b) REDD tiene como objetivo incorporar al mercado las tierras fértiles, ricas en agua y recursos naturales, para lo que diseñan contratos comerciales que buscan el control del territorio por parte de quien aporta los fondos, violando la soberanía territorial e impidiendo que las comunidades que lo habitan lo usen para su vida cotidiana, a pesar de que todos saben que los que desforestan y degradan los suelos no son las comunidades y pueblos indígenas sino las compañías mineras, madereras, agroindustrias y petroleras. En suma, constituye una contra-reforma agraria a escala global. Por todas estas razones, consideramos que REDD es una más de las falsas soluciones y rechazamos su implementación.

c) Los Bonos de Carbono no reducen las emisiones, han sido un mecanismo para compensar el incumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones por parte de los países del Norte con la compra de derechos de emisión de otros países.

8. Vemos con profunda indignación las tácticas de los países industrializados que pretenden acabar con el protocolo de Kioto y la convención y que utilizan las promesas de financiamiento para quebrar voluntades, dividir grupos como el G 77 + China, aislar a Bolivia y a los países del ALBA, culpándolos del fracaso de la COP16. Los verdaderos culpables de este fracaso son los países que continúan promoviendo falsas soluciones.

Lo único que les interesa a algunos países del Norte del Protocolo de Kioto es la base jurídica de los mercados de carbono. Por ello quieren pasarla al texto de negociación del grupo de Acción Cooperativa a Largo Plazo (AWG-LCA). Esta es una demostración más del intento de algunos países de evadir compromisos de reducción de emisiones y a la vez asegurar la continuidad y expansión de los mecanismos basados en el mercado, incluso después de poner fin a Kioto.

Nos oponemos a las tentativas de no implementar el segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kioto. Estamos en riesgo de que se revierta lo logrado en 18 años de negociaciones, en especial, la pérdida de principios de justicia que se habían ganado en la Convención. Más aún, de que se destruya el marco de negociaciones multilaterales sobre el cambio climático en la ONU y quedemos a merced de las grandes corporaciones y sus gobiernos. Con la aprobación del acuerdo de Copenhague se aceptan los mecanismos excluyentes de negociación. El proceso en Cancún ha sido antidemocrático, excluyente y poco transparente, tanto con los gobiernos como con los pueblos, muestra de ello es la expulsión de observadoras y observadores de la sociedad civil de las negociaciones por manifestar su rechazo a las falsas soluciones.

9. Tenemos propuestas de fondo y viables, contenidas en el Acuerdo de los Pueblos, las hemos expresado a la opinión pública y a los gobiernos, pero muchos gobiernos están entrampados en el discurso de los acuerdos viables, es decir que sean aceptables para los que sólo piensan en sus negocios, más aún en hacer nuevos negocios. El enfoque de los movimientos sociales es otro, es la evidencia del drama que ya se vive en algunos lugares por la crisis climática que rápidamente tiende a profundizarse y extenderse. Exigimos soluciones reales que no pueden dejarse al mercado, por el contrario son responsabilidad de los gobiernos.

10. Lograr la sobrevivencia de nuestra Madre Tierra y de la vida en ella, implica disminuir drásticamente las emisiones adoptando compromisos vinculantes y creando un tribunal que sancione fuertemente a los que no cumplan. Esto desde la perspectiva de Justicia Climática, implica responsabilidades diferenciadas, fondos de apoyo público nacionales y extranjeros (no crédito) como pago al daño causado y no manejados por el Banco Mundial.

* Transitar con justicia a un nuevo modelo de producción y consumo no desarrollista,

* Límites crecientes a todas las formas de depredación de la naturaleza,

* Transición a una nueva matriz energética,

* Privilegiar los mercados locales que evitan una gran emisión de gases de efectos invernadero asociados a la importación y exportación. El libre mercado global afirma que abarata los productos al consumidor, pero si se interiorizaran los costos ambientales se vería que lo barato sale caro.

* Un nuevo, o mejor dicho ancestral, modelo de producción agrícola, silvícola y ganadero basado en la producción ecológica y orgánica familiar para mercados locales y que tienda a la seguridad y soberanía alimentaria, con semillas criollas. Con políticas públicas y apoyos adecuados los campesinos no sólo puede alimentar a la humanidad, sino además colaborar significativamente a bajar emisiones.

* Todas las verdaderas soluciones incluyen pleno respeto a todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, ambientales, culturales, de los pueblos indígenas y de género.

Nuestras demandas forman parte de el torrente de luchas que contra el libre comercio y el modelo neoliberal se han librado a escala mundial en movilizaciones paralelas a las reuniones del G 20, La OMC y las negociaciones de TLC

Nos comprometemos a:

- Continuar caminando en la construcción de un movimiento fuerte multisectorial y unificado en la defensa de la naturaleza a través de la concientización, la educación y la organización desde la base.

- Profundizar en nuestras propuestas que se reflejan en el Acuerdo de Cochabamba.

- Evaluar las posibilidades y modalidades de una consulta popular, la conveniencia de una nueva Cumbre de los Pueblos, así como otras formas de involucramiento de nuevos sectores populares.

- Aumentar la organización y presión sobre nuestros gobiernos nacionales y a nivel global


Cambiemos el Sistema, no el Clima!

Fuera el Banco Mundial del Clima!

Cancún, 10 de diciembre de 2010

viernes, 10 de diciembre de 2010

La primera Empresa de Producción Social del estado Portuguesa, Central de Beneficio Ecológico de Café “Ezequiel Zamora”



El pasado 11 de noviembre de 2010, se inauguro la primera Empresa de Producción Social, Central de Beneficio Ecológico de Café “Ezequiel Zamora”, ubicado en el sector Los Potreritos de Suruguapo, municipio Guanare, se conto con la presencia de el Comandante-Gobernador Wilmar Castro Soteldo y el Alcalde del municipio Rafael Calles, junto a representantes del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Fundesuruguapo, Ministerio del Ambiente y la UBV – PFG Agroecología,  así como productores de la zona y miembros de la comunidad.

Este Central viene a dignificar a más de 3.500 productores de café, que hasta ahora venían pasando penurias a fin de poder realizar el beneficio a su cosecha por no contar con tecnología apropiada y sobre todo a bajo costo. En este sentido muchos de ellos se veían en la necesidad de trasladar su café hasta la entrada de Guanare en el sector del cementerio para poder secarlo y en más de una ocasión se le mojaba debido a lluvias que se presentaban al final de la jornada y que les acarreaba perdidas de toda índole.    

Por eso este importante proyecto realizado por Fundesuruguapo, por intermedio del Núcleo de Desarrollo Endógeno Suruguapo, contribuirá en gran medida a la dignificación del productor cafetalero de esta importante zona del municipio Guanare. 




jueves, 9 de diciembre de 2010

LA HALLACA ES LA EXPRESIÓN MÁS VISIBLE DEL MESTIZAJE DEL VENEZOLANO.

Uno de los platos más reconocidos y elaborados que se presenta en la gastronomía venezolana es sin lugar a dudas la hallaca. Esta obra maestra de nuestra culinaria es el más tradicional de los platos que engalanan las festividades navideñas en nuestra Venezuela.  
La hallaca es el resultado del proceso histórico que ha vivido nuestra sociedad.
Desde su cubierta de hojas de plátano hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial, la masa de maíz coloreada con onoto, la hallaca es la expresión más visible del mestizaje del venezolano. Cada ingrediente tiene sus raíces. 
 La hoja de plátano, usada tanto por el negro africano como por el indio americano, es el envoltorio que la cobija; al descubrirla, traemos al presente nuestro pasado indígena, pues la masa de maíz coloreada con onoto es la que nos recibe con su esplendoroso color amarillo; luego, en su interior se deja apreciar la llegada de los españoles a estas tierras, carnes de gallina, cerdo y res, aceitunas, alcaparras, pasas. 
La palabra "Hallaca" proviene del guaraní y deriva de la palabra "ayúa" ó "ayuar" que significa mezclar o revolver, de estas palabras se presume que "ayuaca" sea una cosa mezclada, que por deformación lingüística paso a llamarse "ayaca". Otra versión presume que la palabra procede de alguna lengua aborigen del occidente del país, cuyo significado es "envoltorio" ó "bojote".
Existe una vieja leyenda caraqueña que señala a Don Sancho de Alquiza, llamado también Sanchórquiz, como el inventor del plato venezolano. De acuerdo a la historia presentada por Herrera Luque, la hallaca, antes de tener su origen en la abundancia, nació de la tristeza y del hambre.
Este personaje, afirma el escritor venezolano, llegó al país en 1606 y fue gobernador durante 5 años. Durante su gestión, el antiguo camino de la Marina, que conducía por el cerro hacia el vecino puerto de la Guaira, fue embaldosado y como era de suponer, la dura labor de extraer la piedra de las montañas y colocarla en el camino fue asignada a los indios que sobrevivieron a Lozada.
Sin embargo, durante el proceso de mejoramiento de la vía, los indios que allí laboraban comienzan a morir masivamente, "morían como moscas", afirma el autor. Este hecho capta la atención del gobernador Sancho de Alquiza, quien preocupado se propone investigar la razón de tan altos números de mortalidad.
Al llegar al lugar, el gobernador se sorprende al observar el estado de desnutrición en el que se encontraban aquellos hombres, asegurando que resultaba imposible que seres con tales condiciones se hubiesen logrado resistir a los ataques del conquistador Lozada. La razón de tal estado no era más que la alimentación que estos hombres, sometidos al trabajo intenso y constante, recibían diariamente. Se trataba de una pasta de maíz, sin sal, envuelta en hojas de plátano para poder ser calentada sin que se regara. Al observar esto, el gobernador decide que en adelante recogerían la mitad de las sobras de todas las casas, destinando la otra mitad para la alimentación para los cerdos. Sin embargo, los ciudadanos de aquel entonces, valoraban más a un cerdo gordo que a un indio sano, por lo cual los animales se llevaban la mejor parte. Esto ocasionó, que semanas antes de la navidad se desatara una epidemia de disentería, la cual cobró más vidas indígenas que la mala alimentación que llevaban antes de aplicar la brillante idea del gobernador Sanchórquiz. 
Don Sancho, al observar la situación que se había producido, consulta al Obispo, quien sorprendido asegura que tales acciones no podían quedar sin castigo, imponiendo a los caraqueños la penitencia de comer durante todo el mes de diciembre y hasta el fin de los siglos mazacote de maíz con sobras de picadillo, envueltas en la miserable hoja de plátano que ocultó la desgracia.
Y los caraqueños cumplieron, sin embargo, el que hace la ley hace la trampa, dice un proverbio. Siglo tras siglo los habitantes pagaron su culpa, pero el inocente obispo no especificó la procedencia ni la calidad de los picadillos, por tanto, lo que al principio fue bazofia, no lo fue así para los penitentes, quienes hicieron sus picadillos con buen jamón, buenas piernas de gallina, aceitunas, tocinos y hasta las sobras de vino que allí conseguían.
Sea cual sea el origen de esta palabra, sabemos que "la hallaca" es completamente venezolana, tanto por su nombre como por su confección y es orgullo de nuestra cocina, pues ella sin distinciones sociales se presenta espléndida en la mesa navideña de todos los venezolanos, aportando un toque de maravilloso gusto y sabor a nuestra navidad.
En el mes de diciembre cuando las fiestas navideñas desbordan la alegría del venezolano, la hallaca es parte importante de la celebración, se intercambian, se regalan, se venden...en fin, en las fiestas de navidad para el venezolano no puede faltar la tan reconocida hallaca.
Como Prepararla 
Para su preparación existen diversas recetas, pues en cada región del país hay recetas tradicionales, además como en la mayoría de los platos venezolanos cada familia le aporta su sazón y varía su confección.
La receta para preparar hallacas (tipo caraqueña) se divide en tres partes:
  • La preparación del guiso
  • La preparación de la masa y acondicionamiento de las hojas
  • La confección y cocción del manjar
Ingredientes
Para 50 hallacas
Guiso
  • 1 Kg. de pernil de cochino troceado finamente
  • 2 Kg. de carne de res troceado finamente
  • 2 Kg. de gallina hervida y troceada (sin huesos)
  • ½ Kg. de tocino cocido y troceado finamente
  • 1 ½ Kg. de cebollas cortada finamente en dados
  • ½ Kg. de ajo porro cortado finamente
  • ¼ Kg. de cebollín cortado finamente
  • ¾ de taza de ajo pelado y triturado
  • ½ taza de alcaparras pequeñas
  • 1 Kg. de pimentón rojo sin semillas y en juliana
  • 2 Kg. de tomate sin semilla triturado
  • 1 taza de pasas
  • ¼ de taza de ají dulce picado finamente
  • 2 tazas de vino marsala
  • 1 taza de vinagre de vino
  • ½ Kg. de papelón molido
  • 2/3 de taza de harina de maíz
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite con onoto
Adorno
  • 1 Kg. de pimentón en julianas
  • ½ Kg. de tocino cocido en tiritas de ½ cm. x 5 cm.
  • ½ Kg. de cochino en tiritas de ½ cm. x 5 cm.
  • ½ Kg. de pechugas sin hueso en tiras
  • ½ Kg. de cebolla en aros
  • 200 grs. de alcaparras
  • 400 grs. de aceitunas rellenas
  • ½ Kg. de pasas
  • Opcional: encurtidos en vinagre, almendras sin concha
Hojas
  • 50 pedazos de hojas de plátano de unos 30x30 cm.
  • 50 pedazos de hojas de plátano de unos 20x20 cm.
  • 50 tiras de hojas de plátano de unos 15x20 cm.
  • 1 rollo de pabilo
Masa
  • 2 ½ paquetes de harina de maíz
  • 5 tazas de manteca de cochino
  • 3 tazas de caldo de gallina
  • 2 tazas de agua
  • Sal
  • Semillas de onoto
Preparación
Comience el primer día haciendo el guiso, deje reposar y reserve, al día siguiente prepare la masa y los adornos para armar las hallacas.
Guiso
Verifique que las carnes no tengan excesos de grasa, y estén cortadas en dados pequeños, cocine cada carne por separado en agua hirviendo, sin ablandar completamente, reserve los caldos.
En un caldero grande saltee la cebolla y el ajo en aceite bien caliente, hasta transparentar, agregue el ajoporro y el cebollín y deje cocinar por unos 5 minutos, agregue el pimentón y ají dulce, deje cocinar unos minutos más y agregue las carnes, déjelas que se incorporen y agregue todos los demás ingrediente dejando de último los tomates y el vino.
Sal y pimienta al gusto. Aparte disuelva el papelón en agua y la harina de maíz. Debe verificar que no se seque el guiso y agregar caldo de gallina o res. Agregue el papelón y la harina de maíz disueltas, y revuelva con una paleta de madera, apórtele un poco de color con aceite con onoto. Deje cocinar por unos 40 minutos, hasta quedar con consistencia espesa. Deje reposar y resérvelo.
La masa
El día siguiente se puede preparar la masa, las hojas y los adornos para armar las hallacas, La masa se prepara vertiendo la harina de maíz en una batea de madera o un envase bastante grande para poder amasarla, y agregándole manteca de cochino, una parte (1 taza) hervida con onoto, la manteca se cuela para descartar el onoto, y otra sin colorear (3 tazas), se agrega la sal y se une todo bien, se le agrega poco a poco 3 tazas de caldo de gallina y se amasa de nuevo hasta obtener una masa suave.
La confección y cocción del manjar
Disponga todos los adornos en un mesón amplio, las hojas se les retira la vena gruesa que trae a la orilla y se lavan muy bien, se secan con un paño y se disponen en el mesón, coloque la masa y el guiso de forma que estén al alcance de sus manos y entréguese al arte de hacer hallacas, no se precipite, tome su tiempo, la práctica le convertirá en maestro.
Ahora bien, primero va a tomar una hoja de las más grande y la engrasa con un poquito de manteca onotada, coloque en el centro de la hoja una bola de masa y adelgácela con los dedos, creando una circunferencia simétrica, luego agregue el guiso ya frío y sobre éste coloque los adornos distribuidos armoniosamente. Luego doble por la parte ancha de la hoja, creando un pliegue hasta que quede cerrado, doble los extremos hacia dentro y envuélvala con la hoja más pequeña, luego tome la tira de hoja y asegure la hallaca por el medio, amárrela con pabilo cruzándola dos veces en cada dirección.
Cuando tenga varias hallacas listas introdúzcalas en una olla grande con agua hirviendo por espacio de una hora, retírelas y escúrralas, deje que se enfríen completamente, y si es posible espere un día entero para servirlas así se puede apreciar mejor su sabor. Para calentarlas introdúzcalas en agua hirviendo por 20 minutos, retire y escúrralas.
Y a comer se ha dicho, buen Provecho…

miércoles, 1 de diciembre de 2010

EXPERIENCIA DE PROYECTO COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS DE AGROECOLOGIA EN LA COMUNIDAD SOL NACIENTE, ESTADO, BARINAS.

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD “SOL NACIENTE”

Ubicación geográfica
Municipio Bolívar, estado Barinas.
Parroquia: Barinitas.
Sector: La Carabela.
Extensión territorial: 443 hectáreas.
División territorial: 56 parcelas.
Altura: 550 metros sobre el nivel del mar.
Coordenadas: 08º, 45´, 49” latitud norte
70 º, 25`, 29” longitud oeste.

Limites: Norte: Barrio el Paraíso Sur:
Municipio Barinas
Este: Río Santo Domingo
Oeste: Quebrada Parangula. 

CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA.
La experiencia ha permitido conocer algunas concepciones sobre la cultura productiva de algunos territorios de nuestra Latinoamérica, donde encontramos la perviviencia de la cosmovisión de los pueblos originarios, representado en las tradiciones de respeto a nuestra madre tierra, además de la afluencia de saberes y conocimientos producto de nuestra cultura campesina, la infinidad de nombres para denominar los cultivos de acuerdo a su cosmovisión y a su etnocultura, que posibilita comprender las diferentes culturas productivas , donde hemos interactuado estudiantes de diferentes países en una comunidad rural, que está iniciando con la producción agropecuaria, donde predomina la cultura de producción convencional, que nos permite conocer los múltiples factores que influyen en el sector campesino, mediante la integración de la comunidad y los estudiantes organizados en brigadas agroecológicas de seis estudiantes para emprender nuestro compromiso de formación integral con el productor y la comunidad.
Con la convivencia UBV-Productores se ha logrado implementar cultivos a pequeña escala aplicando los principios de la agroecología, con la aplicación del diálogo de saberes, entre las diferentes culturas que reflejan la organización y puesta en práctica de técnicas agroecológicas, como: elaboración de composteros, lombricultivos, viveros, huertos familiares, insectarios, herbarios, plantas medicinales, insecticidas, herbicidas de origen botánico.

EL PROBLEMA.

La agricultura convencional es la causante del deterioro ambiental, debido a su gran dependencia de insumos agrotóxicos, uso de maquinaria pesada y utilización de combustible de origen fósil, trayendo como consecuencia, la degradación de los suelos, contaminación ambiental, altos costos de producción, disminución de la producción, alimentos contaminados (atentando contra la soberanía agroalimentaria), emigración de productores del campo a la ciudad y tierras abandonadas.

Las instituciones encargadas de implementar las políticas de producción, llegan a la comunidad, con propuestas convencionales para la ejecución de los proyectos productivos. La comunidad Sol Naciente, no esta ajena a estas problemáticas, ya que la mayoría de productores mantienen un sistema de agricultura convencional, lo cual esta en detrimento de los factores económicos, políticos, sociales, ambientales y cultural.

Es importante mencionar que la falta de asistencia técnica para generar un cambio hacia una agricultura sustentable, ha sido uno de lo principales problemas en la comunidad. Cabe destacar que la agricultura convencional que actualmente se práctica, atenta contra el equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad, por el contrario la agricultura sustentable (agroecología), como cultura de vida, conservación, respeto y armonía en los sistemas productivos permiten obtener beneficios continuos de los recursos naturales. Que se busca implementar para satisfacer las necesidades actuales de la población sin destruir los recursos naturales básicos de la presente y futuras generaciones.

EXPERIENCIAS
En el 2008 inicia su trabajo comunitario el PFG en agroecologia de la sede Barinas en la comunidad Sol Naciente y comienza a desarrollar el Diagnóstico Participativo comunitario utilizando como herramienta metodológica el IAP (Investigación Acción Participativa).

Nuestra experiencia se relaciona de manera directa con el productor, que permite la concepción de su realidad económica, política y social, donde percibimos su aceptación temporal al cambio y su iniciativa para innovar en las técnicas a implementar en la producción de alimentos,

Dentro de las técnicas agrasecológicas que realizamos con la participación de las familias son las siguientes:

Talleres de sensibilización y socialización:
Para dar a conocer la importancia de la recuperación de la cultura productiva con énfasis agro ecológico como elemento fundamental planteado en el desarrollo endógeno y la importancia de la soberanía alimentaría, igualmente inducimos a sensibilizar para no seguir contribuyendo con la crisis ambiental, alimentaría, la degradación del suelo, del agua y de los recursos naturales.

Insectarios y Herbarios: Se realizaron con el objetivo de conocer los insectos benéficos y no benéficos en la unidad de producción y plantas de la zona para determinar la importancia de la biodiversidad y la necesidad de su conservación, igualmente identificar o determinar las plantas autóctonas de la zona en estudio que están en peligro de extinción por la ampliación de la frontera agrícola.

En el sistema de producción integral realizamos prácticas que conlleven a minimizar las dependencias externas de insumos agropecuarios, entre ellos:

Lombricultivo: Empleamos materiales de la región como guafa (Bambusa angustifolia), techos de palma y plásticos de polietileno, al igual que camas de bloques y tarros. Con el objetivo de producir el fertilizante sólido y liquido para aplicación edáfica y foliar.

Huertos medicinales: Pretendimos fortalecer los saberes de la medicina tradicional y darle uso en la asociación de cultivos, para diversificar, cumplir funciones alelopáticas y preparar productos controladores de origen botánico por medio de la recuperación de plantas medicinales.

Huertos Familiares: Se realizó con el objetivo fundamental de recuperar e impulsar la economía popular, realizándose en el área rural y urbana, con la puesta en práctica del “conuco”, como se le conoce a los huertos familiares en Venezuela.; y a su vez, generar conciencia en la población sobre la importancia de la seguridad y soberanía alimentaría.

Viveros: Su accionar partió del estudio de la vegetación de la comunidad para reproducir las plantas autóctonas de la zona con el fin de conservar y mantener el hábitat y flora local; como también valorar y aprovechar las bondades de estas plantas endémica en los diversos usos que puede dar el campesino al interior de la finca.

Experiencia en la parcela: Para el trabajo en la parcela el grupo de estudiantes se dividió en brigadas, al igual que en la comunidad y así tener un mayor radio de influencia. En la parcela cada brigada hizo un “conuco” como actividad a pequeña escala que luego fue replicada en áreas mayores en promedio de ½ hectárea con los rubros de maíz y yuca. En este sentido, se realizó una práctica de siembra de pastos de forraje, medición del mismo en proporción de materia seca y cantidad en el terreno.

Lazos con otras instituciones:

Entre ellas podemos nombrar el Ministerio del Poder Popular para la agricultura y tierras, Instituto Nacional Para la Sanidad Animal y Vegetal (INSAI), Centro técnico productivo socialista Florentino (CTPSF), Cooperativa la Alianza “las lajitas”, Granja Sarai, grupos ecológico la Cienaga, INSOPESCA y Instituto Nacional de la Juventud. Con este último mediante la ejecución parcial de un proyecto para la construcción de la Granja Agroecologia en la parcela asignada al PFG de agroecología.

Insumos agroecológicos: Para el establecimiento de los huertos y su manejo se elaboró fertilizantes y repelentes y composteros para la obtención de abono orgánico, con materiales de la zona. 

RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
Durante los tres años que se ha venido realizando el proyecto comunitario en la comunidad sol naciente se ha logrado desarrollar:
  • La socialización del programa de agroecología, para formar nuevos profesionales integrales acordes al momento histórico, para la transformación de la realidad, en búsqueda de la justicia social y la necesidad de asumir compromisos comunitarios e individuales, para la conservación de nuestro planeta, teniendo como herramienta la agroecología.
  • Sistematización del Diagnóstico Participativo Comunitario como instrumento metodológico que permitió conocer la información de sus aspectos sociales, económicos, ambientales, productivos y políticos que posibilitó dejar un registro escrito de su historia y el presente de la comunidad.
  • La implementación en 6 unidades productivas familiares a pequeña escala, de Huerto familiares, viveros forestales, lombricultura, compostajes, insecticidas de origen botánico, huertos medicinales, siembra de cultivos transitorios (maíz, yuca, auyama), que permitió crear una noción de aprovechamiento racional de los recursos de la parcela, para fomentar la producción limpia de manera demostrativa pero significativa para generar alternativas de cambio.
CONCLUSIONES

La interacción directa con la comunidad, estudiantes y facilitadores, fue fundamental para nuestra formación integral pues permite comprender la realidad social, económica, ambiental y política de la comunidad para conocer la necesidad de la transformación por medio de la sensibilidad y la práctica social para el cambio de nuestro pueblo

La transición del modelo de agricultura convencional hacia la producción agroecológica es un proceso muy lento debido a que la mentalidad de los productores esta dominada por el actual modelo de producción capitalista que se preocupa por la ganancia y nunca por la conservación del ambiente y la justicia social. 

Los productores aceptan las propuestas de innovación productiva agroecológica pero no tienen el interés de darles la continuidad a las prácticas que se han desarrollado hasta la actualidad. Optando por otros rubros que ofrece el Gobierno nacional, que vienen acompañados de paquetes tecnológicos, los cuales fomentan el monocultivo (cacao, caraotas, maíz etc.), creando así una dependencia de los demás productos necesario en la canasta familiar, que fácilmente se podrían producir en su parcela.

Hace falta la consolidación de un espacio productivo de la universidad donde se apliquen los principios agroecológicos que sirva de ejemplo o vitrina para los demás actores interesados en insertarse en la producción sustentable.





II Lugar Premio de Periodismo “Dr. Manuel Palacio Fajardo” 2016

Desde el 06012014 - 4:35 p.m.